En 1990 El Colegio Nacional > publicó un pequeño volumen titulado ´Ciencia para el Desarrollo´ en el presenté diez ensayos sobre el tema. Al análisis de la relación entre ciencia y desarrollo añado ahora otras consideraciones que, en conjunto, tratan de las relaciones entre la ciencia, la salud y el desarrollo. Después de treinta años dedicados a la investigación biomédica varias de las inquietudes que me asediaban al inicio de mi actividad profesional siguen estando presentes:
- ¿Cuál es la función de la ciencia en un país en desarrollo?
- ¿Cuáles son las oportunidades y las dificultades que enfrenta la investigación en un medio sin tradición científica?
- ¿Deben ser las limitaciones económicas motivo para reducir el fomento de la ciencia o justificación para estimularlo?
- ¿Cuál es el papel de la investigación científica en los empeños nacionales por mejorar la salud? /li>
A éstas y a otras preguntas trato de dar contestación en los ensayos que siguen, con la firme convicción de que la actividad científica es esencial para el desarrollo y la salud de las comunidades. Los artículos aquí recopilados han sido publicados previamente en las revistas ´Ciencia y Desarrollo´, ´Naturaleza´, ´Avance y Perspectiva´, ´Gaceta Médica de México´, Perspectives in Biology and Medicine o en el diario ´La Jornada´.