En pocas palabras... ¿Qué es un almanaque? Según la raíz arábiga hispana, es un ?calendario? y de acuerdo con la raíz del árabe vulgar (estamos hablando del siglo XV), ?parada en un viaje?. Tal procedencia nos la enseña el más grande de los filólogos del siglo XX en España, el catalán Joan Coromines (Breve diccionario de etimologías de la lengua castellana). Así las cosas, el almanaque es un libro que invita a detenernos cada día, para revisar los acontecimientos interesantes, relevantes, curiosos, reveladores o, simplemente, anecdóticos que tienen que ver con ese día en específico. Es un texto agradable, que nos puede ayudar a ser más cultos. Más, cuando se trata de un almanaque de la historia de México, historia que, como decía José Moreno Villa, ?está en pie?, en la que nada muere, ?a pesar de los asesinatos y fusilamientos?, en la que ?están vivos Cuauhtémoc y Cortés, Maximiliano, don Porfirio y todos los conquistadores?, en la que ?no ha pasado lo pasado: se ha parado?. Una historia que es, en sí misma, digo yo, un almanaque. Fascinante y mal contada, nuestra historia está ahí, agazapada en cada esquina, en cada rasgo de la cultura, de las tradiciones, de los amores y las fobias con los que venimos a poblar el laberinto de nuestra soledad.