Desde su primera edición un carácter distintivo acompaña a la prsente obra: el uso de la Nómina Internacional (NAI) traducida al idioma español, con el fin de hacer más efectivo el aprendizaje. En la parte I, denominada ´Generalidades´, se introduce al lector al estudio de las ciencias morfológicas básicas, como la embriología y la histología, así como la anatomía descriptiva por órganos, aparatos y sistemas. En la parte II se profundiza sobre la esplacnología, donde se ven con detalle los aparatos digestivo, respiratorio, urogenital y cardiovascular. En la parte III se prsenta la anatomía aplicada, la anatomía de las edades y la antropometría. Enla parte IV se estudia algunas partes delesqueleto por ser ´el cimiento natural del organismo´ y por ser la única estructura que podemos ver y estudiar compelta y objetivamente y, por tanto, constituye un magnífico material para ejercitar la hbilidd descriptiva, que es componente básico de la comprensión dela anatomía. Por último, en la parte V se incluye una Introducción a las ciencias de la salud, equivalente a lo que antaño se denominaba higiene, y que hoy se conoce como ciencas de la salud, constituidas por un conjunto de disciplinas que se interrelacionan: biología, psicología, sociología, ecología y medicna, entre otras. Con la inclusión de estos contenidos, la obra recoge una parte esencial del espíritu orginal que se buscó hace tiempo: preparar al alumno de enseñanza media no sólo en el aspecto técnico y práctico, sino proporcionarle una herramienta invaluable que le permita cuidar mejor su cuerpo y su mente.