ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN SU ESTUDIO MEXICO

ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN SU ESTUDIO MEXICO

$ 345.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar
Editorial:
LIMUSA
Año de edición:
ISBN:
978-968-18-5055-5
Páginas:
237
$ 345.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar

?Entre las muchas maravillas de este maravilloso libro de Marie- Pierre Calle Corcuera destaco u sola: todo lo que en él se encuentra trasciende el propósito mismo de la obra -el artista latinoamericano es su estudio-, para convertirse en otra cosa y en algo más. Se parece, en esto, al Quijote.?

Carlos Fuentes.
Artistas Latinoamericanos en su estudio > es u fascinte intromisión al mundo mágico y misterioso de quince grandes del arte latinoamericano de la segunda mitad del siglo xx: Jacobo Borges, Ferndo Botero, Claudio Bravo, Agustín Cárdes, Leonora Carrington, Sergio de Castro, Gunther Gerzso, Matta, Armando Morales, Antonio Seguí, Jesús Soto. Ferndo de Szyszlo. Rufino Tamayo, Francisco Toledo y Cordelia Urueta. > A través del diálogo sostenido con la autora, estos artistas comparten con nosotros su experiencia y sus múltiples recursos para crear, nos explican cómo preparan sus telas, su paleta preferida o la selección de sus temas, así, descubrimos que los efímeros de Borges surgen de un `bosque abandodo?. Jesús Soto tiene por pincel u computadora. Szyszlo, para hacer un rojo, primero pinta un ranja o un rojo claro, luego pone u veladura rojo oscuro. El resultado del rojo vibra por la transparencia de las capas que puso antes. Para Botero, las formas amplias le permiten crear grandes campos de color. El sólo usa cinco colores: el verde esmeralda, el azul cobalto, el rojo cadmio, el amarillo ocre y el carmín alizari. ?Mientras menos colores hay, más se tiene la impresión de que el cuadro tiene color? Armando Morales aplica varias capas de color y luego, ´rasura´ con u vaja la superficie del cuadro, hasta dejar u textura palpable de tolidad indefinida. Para velar o modificar us zos sin tocar otras, pega sobre el lienzo estrechas tiras de celofán. Sobre ellas ensaya, propone cambios de color, de diseño y texturas que, si le parecen justas, luego trabaja sobre el lienzo. Los amantes del arte podrán sentir mejor qué significa ´tener la piel más delgada que los demás´, qué hay detrás de la entrega y la discipli de los creadores y cuáles son las similitudes y contrastes entre los artistas latinoamericanos y el arte universal.