Con gran habilidad, Phillips >, despliega su capacidad reflexiva para mostrarnos cómo muchos fenómenos no estudiados expresan los vaivenes del psiquismo humano y su misteriosa estructura. Los besos y las cosquillas manifiestan que la itersubjetividad es destino: exigen la participación de otra perso. El aburrimiento y la preocupación denuncian un permanente estado de espera que distingue al hombre y la mujer de las demás criaturas, como los distinguen el temor ante el riesgo, los obstáculos que eligen y se imponen, y el aparente afán por conquistar la serenidad. Phillips > también aborda temas clásicos del psicoanálisis. El odio y las fobias, la transferencia en la relación terapeuta-paciente, y la idolatría que, a pesar suyo, marcó algunos aspectos de la obra de Sigmund Freud > . Redondea el volumen un ensayo en homeje a Masud Khan para reiterar la vigencia de la teoría de las relaciones-objeto. Juego de palabras, denso espejo simbólico, estos ensayos nunca agotan su significado. En el último siglo el psicoanálisis ha trabsformado la historia de muchas ideas, y también de muchas vidas. Ha sido indispensable, sin embargo, ajustarlo, revisarlo, adaptarlo en función de un entorno cambiante, que hace nuevas preguntas y exige nuevas respuestas. En este volumen Adam Phillips > autor de vólumenes como On Flirtation y Darwins Worms, emprenden la exploración de fenómenos inquietantes, a la luz de los planteamientos de Sigmund Freud > revisitados por Winicott, Jung >, y Klein >, entre otros. El autor complementa las perspectivas académicas con datos y elementos capturados en su experiencia clínica, y las enriquece con matices procedentes de la literatura, el arte y la historia de la cultura. Por resultado tenemos un atractivo mosaico de ideas, revelador de lo trascendentes y significativos que son asuntos tan sutiles como los besos: por su propia delicadeza habían escapado a cualquier enfoque objetivo. Ahora entendemos por qué son tan placenteros y cómo conspirar para obtenerlos.