CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGIA 5 LA ENERGIA EN LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA

CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGIA 5 LA ENERGIA EN LOS PROCESOS DE LA VIDA DIARIA

$ 280.00
Pesos mexicanos (MXN)
En stock (Libro impreso)
Editorial:
STANFORD
Año de edición:
ISBN:
978-607-26-6278-0
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica (pasta blanda)
$ 280.00
Pesos mexicanos (MXN)
En stock (Libro impreso)

Las y los estudiantes comprenden qué es la materia y conciben sus interacciones para explicar muchas observaciones y fenómenos que experimentan en la vida diaria. A partir de una profunda comprensión de la estructura de la materia y de sus posibles Las combinaciones identifican por qué hay tantas y tan diferentes sustancias en el universo. Explican que la circulación de materia y La energía está presente en todos los materiales y organismos vivos del planeta. Finalmente, los materiales nuevos pueden ser diseñados a partir de la comprensión de la naturaleza de la materia y ser utilizados como herramientas tecnológicas para la vida cotidiana. Las y los estudiantes comprenden que la conservación de la energía es un principio que se utiliza en todas las disciplinas científicas y en la tecnología, ya que aplica a todos los fenómenos naturales, experimentales y tecnología, conocidos; se utiliza tanto para dar sentido al mundo que nos rodea, como para diseñar y construir muchos dispositivos que utilizamos en la vida cotidiana. Reconocen los mecanismos por los que la energía se transfiere y que la energía fluye de los objetos o sistemas de mayor temperatura a los de menor temperatura. Las y los estudiantes valoran el papel que juegan los ecosistemas y los sistemas biológicos de la tierra, a través de la Comprensión de las interacciones de sus componentes. Identifican que toda la materia en los ecosistemas circula entre organismos vivos y no vivos, y que todos requieren de un flujo continuo de energía. Reconocen que los átomos de carbono circulan desde la atmósfera hacia las plantas, a través del proceso de fotosíntesis, y que pasan a través de las redes alimentarias para eventualmente regresar a la atmósfera. El Conocimiento sobre los ecosistemas tiene aplicaciones tecnológicas en la medicina, la nutrición, la salud, la sustentabilidad, entre otros.