Las controversias en políticas origin en muchas fuentes, no obstante, los conflictos que perduran por generaciones o siglos muestran un ´modelo´ remarcablemente coherente. El análisis este modelo es el propósito de conflicto de visiones. La hipótesis de este libro consiste en que las controversias políticas perdurables durante los dos últimos siglos reflejan supuestos radicalmente diferente sobre la turaleza del hombre. El conflicto de visiones traza u separación clara entre campos tales como el legal, económico, filosófico, periodístico y político. Históricamente se ha manifestado tanto de la revolución francesa como en la totalmente distinta revolución norteamerica, así como en muchos otros de los grandes y repentinos cambios que sucedió hoy en todo el mundo. La variedad de los escritos de figuras tan importantes como Adam Smith, E. Burke, Wendell Holmes y Milton Friedman muestran en sus respectivas características específicas un tipo de visión, mientras que la visión opuesta se muestra en otras tradición histórica que comprende a Paine y Condorcet en el siglo XVlll, George Berrd Shaw, J. K. Galbraith y J. Rawes en el siglo XX.. En el centro del conflicto de visiones hay cuestiones relaciodas con las posibilidades intelectuales y morales de los seres humanos, y de las variaciones de esta capacidad, el propósito este libro no es elegir entre las dos principales visiones de la era moder, sino revelar la lógica inherente de cada u. Esto no son rebuscados temas históricos en presidentes intelectuales o controversias emocioles entre fanáticos. Todos somos parte de este conflicto de visiones, y lo que está en juego es tan real como dinero, poder y sobrevivencia .