CONOCIMIENTO Y EMPRESA LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE EN MEXICO

CONOCIMIENTO Y EMPRESA LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE EN MEXICO

$ 100.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar
Editorial:
SM
Año de edición:
ISBN:
978-607-477-462-7
Páginas:
244
$ 100.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar

En el presente libro se describe y analiza el proceso de construcción de interfases entre empresas mexicanas que desarrollan software hecho a la medida y diversos agentes de su entorno, tales como empresas, universidades, gobiernos y comunidades de desarrolladores de software de fuente abierta. Asimismo, se explica cómo a partir de diferentes interfases las empresas identifican información y conocimiento existentes en el entorno, y cómo al ser éstos incorporados en las empresas influyen en el incremento de su capacidad de absorción. Un nivel diferente de dicha capacidad permite a la empresa hacer réplica de productos ya existentes, o bien generar nuevo conocimiento expresado en el diseño y desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios. Uno de los resultados muestra que, en una industria de rápido cambio tecnológico como la de software, cada empresa desarrolladora posee solamente un fragmento del conocimiento necesario para el diseño y desarrollo de software, otros fragmentos los poseen los usuarios, y sólo toman coherencia cuando se articulan entre sí a través de las interfases. Las interfases son un mecanismo importante para solucionar los problemas relacionados con las asimetrías cognitivas en el desarrollo de nuevos productos. Otro de los resultados de la investigación es reconocer la importancia de la transversalidad del software y su capacidad de influencia en el desempeño de industrias tradicionales que creían haber llegado a su tope tecnológico, pero que revitalizaron sus procesos productivos, tecnológicos y organizacionales a partir de la incorporación de software en esos procesos, como en la industria de tenería.