El agua se ha considerado sobre todo durante los últimos años como uno de los componentes más importantes del ambiente en el planeta, lugar que comparte con el suelo y la vegetación. Así, tanto la deforestación constante de bosques y selvas como su relación estrecha con el de-crecimiento acelerado de la biodiversidad se han estudiado junto con el agua y los cambios climáticos.áEn este contexto, la antropología dedicada al estudio de los grandes problemas nacionales y sus relaciones con la escala global tiene mucho que agregar a la discusión. Sus aportaciones se dirigen al estudio y comprensión de lo que ocurre en el ámbito local (comunal o regional) así como de sus interacciones e interrelaciones con el global, donde se introduce como factor fundamental la acción de los seres humanos sobre el agua.áYa sea que se trate del manejo de ríos, distritos de riego o de historias del agua en diversas regiones de México y el mundo, en este volumen el lector se pone en contacto con la discusión del drama cultural y social implicado en el manejo de este recurso vital. Desde el norte hasta las regiones del centro y el sur de México, y más allá de sus fronteras, este drama siempre se construye mediante complejas relaciones políticas. Los trabajos reunidos en este libro examinan de manera documentada y crítica el entorno social y la historia de los diferentes casos.