La intención del presente texto es exponer un modo actualizado de estructurar el conocimiento del derecho administrativo, ya que su autor parte de la idea de que, si bien los conceptos e instituciones del derecho administrativo clásico siguen siendo centrales en la explicación de la discipli, su mero enfoque formal es insuficiente para explicar su funciomiento. En este sentido, en el libro se abordan los temas tradicioles relativos al concepto de derecho administrativo, sus fuentes, la organización y actividad administrativas, el acto administrativo, el servicio público y la sanción administrativa, sin embargo, también se tratan temas novedosos como el de la costumbre indíge, los órganos reguladores y la mejora regulatoria. Además, se busca relacior esos temas con la política pública, la economía y la regulación, porque se considera que tales conocimientos son útiles para un entendimiento integral de la acción administrativa. Por otra parte, se toma en cuenta que el derecho administrativo no es sólo el derecho de la organización de la administración, sino el de sus técnicas interventoras, por lo cual crea y limita derechos. Para fundamentar su explicación del derecho administrativo desde un enfoque renovador, el autor acude a las fuentes bibliográficas más actualizadas. En ellas, apoya su idea de que la discipli debe considerar tanto la relación entre los diseños normativos de las instituciones y su desempeño como entre las técnicas jurídicas de regulación y su eficiencia. En nueve unidades se desarrollan los contenidos del libro. Antes de cada unidad se presentan los objetivos por lograr y al fil hay preguntas para que el estudiante evalúe su aprendizaje. En resumen, este libro es u novedosa propuesta de estudiar el derecho administrativo, que rebasa la simple descripción normativa de conceptos e instituciones.