DERECHO MUNICIPAL

DERECHO MUNICIPAL

$ 330.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar
Editorial:
PORRUA
Año de edición:
Materia
Derecho
ISBN:
978-607-09-0855-2
Páginas:
696
$ 330.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar

El municipio, como base de la división territorial, política y administrativa de los estados, resulta una institución compleja que representa la base de las instituciones democráticas, pues en ningún otro espacio el pueblo siente tan cerca y tan suyos los problemas que enfrenta. Es también el sitio donde se despierta el más noble deseo ciudadano de participar en los asuntos públicos. Se afirma, con toda razón, que corresponde a la comuna ser la escuela elemental y esencial de la democracia.

Bajo este entendido, esta obra constituye un estudio profundo que ofrece los elementos necesarios para comprender la realidad del municipio mexicano. Con este fin, en principio se detalla las diversas corrientes sobre la naturaleza de esta institución, así como sus orígenes históricos, políticos y sociales. Enseguida, se justifica la autonomía científica, didáctica y académica del Derecho Municipal, proponiendo una clasificación de las fuentes normativas que rigen la actividad municipal.

Entre diversos temas que se abordan en este exhaustivo trabajo, destacan los nuevos mecanismos que se proponen para mejorar la organización fiscal de los Municipios, así como el extenso y completo mosaico de Derecho Comparado Municipal que se ofrece, en el que se trata la organización comunal actual en una amplia variedad de países.

Es motivo de satisfacción para el autor el hecho de que el presente libro venturosamente haya llegado a su décima edición. Por ello ha tenido especial cuidado de que se encuentre al día en los distintos temas que se exponen, sobre todo los que tiene que ver con los ordenamientos legales que regulan la vida de los municipios, ya que suele haber abundantes modificaciones en las distintas normatividades.

La preparación de esta nueva edición ha sido pretexto, también, para actualizar diversos criterios ortotipográficos en las citas a bando, eliminar los sumarios, enumerar las notas a pie de página, incluir cornisas, entre otras modificaciones, con el propósito de dar una mejor presentación a los capítulos que la componen.

Sin duda, seguirá siendo un libro de lectura obligada para conocer y comprender a profundidad la complejidad de esta rama de Derecho, cuyo objeto de estudio resulta fundamental en la construcción de un Estado democrático.