Hablar de diseño en la ciudad de México no es un ejercicio fácil. Aunque expresarlo de esta forma parezca un lugar común, la realidad es que la tarea se complica cuando uno es capaz de distinguir la delgada línea entre un diseño ´adulto´ y aquel que está empezando a madurar, sobre todo si reconocemos que el diseño en México se ejerce desde hace mucho tiempo.áAl decir que está empezando a madurar, me refiero a la separación entre el diseño visto como un oficio y aquel que se puede definir como un servicio conceptual aplicado. Porque, claro está, el diseño se puede encontrar en cualquier rincón de esta enorme ciudad, pero muchas veces parece estar en manos de quienes sólo lo aplican y no de quienes lo conceptualizan. En este sentido, vemos con agrado el arribo de este nuevo diseño, floreciente y esperanzado, el cual hace que los diseñadores finalmente nos sintamos proveedores de un servicio que beneficia a todos.áEn esta guía nos enfocamos en el diseño urbano, al que llamamos ´El diseño que nos rodea´, y a las áreas más conocidas de esta profesión: gráfico, interiorismo, industrial e indumentaria (mejor conocido como moda). Decidimos no profundizar tanto en la arquitectura porque se trata de un arte tan rico que seguramente dará para una guía futura, aunque algo coqueteamos con el tema.