Con motivo de la aparición del programa AutoCAD en el mercado del software de aplicación, los primeros usuarios -gracias a sus recursos informáticos- pudieron desarrollar de manera más rápida y eficaz todas las tareas de dibujo y diseño cotidianas dejando de lado a los instrumentos de dibujo, trazo y precisión con que éstos venían operando, llámense ingenieros de cualquier rama, arquitectos, diseñadores y dibujantes. La palabra CAD, que en inglés significa Computer Aided Design, Diseño Asistido por Computadora, no se refiere únicamente al programa AutoCAD, ya que hoy en día en el mercado existe una diversidad de programas de diseño asistido por computadora. La evolución de AutoCAD, ha sido constante a partir de su primera edición -versión 1.0-, presentada por la empresa Autodesk en la feria de Comdex (Computer Dealer?s Exhibition), celebrada en Las Vegas en 1982. Aunque sus utilidades eran muy elementales, esta primera versión del software, ya permitía, entre otras cosas, representar gráficamente coordenadas de puntos, también se podían crear capas (layers), igualmente contaba con un menú de comandos, aunque todos ellos con sus limitantes dado lo rudimentario que para esa época se podría esperar del mismo, debido a la aún pobre tecnología con que se contaba en el aspecto de la programación para la creación de gráficos. Por ejemplo, los layers no eran nombrados por el usuario, sin embargo, la cantidad posible era ilimitada. El menú lateral -único hasta cinco años después- sólo permitía acceder a 40 comandos. Posteriormente, las siguientes versiones ofrecieron gradualmente, pequeñas pero significativas modificaciones tales como la integración de utilidades para la mejora en el diseño de objetos, la acotación de los mismos, así como la visualización y el desplazamiento dentro del área de trabajo, etc.