A lo largo de la historia, el hombre ha construido herramientas tanto prácticas como intelectuales. Los cuestiomientos del científico teórico, experimental o social en algún momento requieren de consultar obras como la que ahora se nos ofrece, y que consideramos de utilidad para el esclarecimiento de términos que en ocasiones tuvieran que ser desentrañados desde sus orígenes en la filosofía o en la epistemología para darles u orientación conceptual clara. El dicciorio es, por tanto, u herramienta intelectual que favorece el avance de las ciencias en todas sus ramas, está ligado al desarrollo evolutivo de su propio lenguaje: el lenguaje de la comunidad científica. Para el aprendizaje de las ciencias y de la metodología de la investigación son indispensables las obras de consulta generales, pero sobre todo las especializadas, de ahí la importancia que reviste esta obra, y de manera muy particular porque son escasas las obras de consulta de esta especialidad. La experiencia docente de la autora sobre la enseñanza de la metodología de la investigación científica es un atributo que se refleja en este dicciorio, y que ella desea compartir para la tarea educativa del nivel de enseñanza superior, incluso, sería deseable que tanto profesores como alumnos del nivel medio de enseñanza lo adoptaran como un valioso complemento para todas aquellas asigturas que están relaciodas con procesos metodológicos de la investigación.