AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION
La elaboración de la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5, por sus siglas en inglés) ha sido un gran proyecto que ha involucrado a cientos de personas trabajando hacia un objetivo común a lo largo de 12 años. El proyecto ha supuesto mucha reflexión y deliberación para evaluar los criterios diagnósticos, teniendo en cuenta la organización de cada aspecto del manual y creando nuevas características que se estimaron más útiles para los clínicos. Todos estos esfuerzos han ido dirigidos hacia el objetivo de aumentar la utilidad clínica del DSM-5 como guía para el diagnóstico de los trastornos mentales.áLa fiabilidad diagnóstica es esencial para orientar las recomendaciones terapéuticas, identificar las tasas de prevalencia para poder planificar los servicios de salud mental, seleccionar los grupos de pacientes para la investigación clínica y básica, y documentar la información importante relativa a la salud pública, como las tasas de morbilidad y mortalidad. Al mejorar la comprensión de los trastornos mentales y sus tratamientos, profesionales médicos, científicos y clínicos se han podido concentrar en las características de los trastornos específicos y en sus implicaciones para el tratamiento y la investigación.áAunque el DSM ha sido una piedra angular en el progreso de la fiabilidad de los diagnósticos de los trastornos mentales, tanto la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) como la comunidad científica que trabaja con trastornos mentales han reconocido que en el pasado la ciencia no estaba lo suficientemente madura como para conseguir diagnósticos completamente validados y que, por tanto, era incapaz de proporcionar validadores científicos sistemáticos, sólidos y objetivos para cada trastorno individual del DSM.