Las evaluaciones internacionales de los indicadores de la educación en México alertan sobre la poca competitividad que tenemos en comparación con los principales países. Mientras creemos que hemos hecho lo correcto, las diferencias se agudizan. Esto compromete la viabildiad a largo plazo de nuestra nación.
En esta obra, Eduardo Andere cimbra los innumerables mitos que hay sobre la educación en México, tanto público como privada y en todos sus grados, y propone soluciones razodas a los problemas estructurales más acuciantes.A través de un riguroso análisis, el autor hace añicos, entre muchos otros, los siguientes supuestos:
A mayor nivel económico mejor nivel educativo. Los estudiantes mexicanos de escuelas particulares tienen elevado desempeño académico a nivel intercional. El gasto en educación es insuficiente. Obviamente, los resultados de desempeño educativo en México son inferiores a los de otros países por las grandes diferencias en el nivel socioeconímico , sin embargo, seguramente está por encima de otros países de igual o menor desarrollo, como es el caso de América Latina.
La educación en México puede ser tratada uniformemente, pues es un problema monolítico. Debemos educar igual a los desiguales. Gobiernos con mayor solidez democrática [como el de Fox] publicarán todos los resultados educativos.