La dinámica de la cooperación judicial internacional ha sufrido cambios en los últimos años, desde la inclusión de nuevos principios en los procesos de extradición hasta la creación de tribunales internacionales. Así, la extradición, y su debido proceso, confrontan una situación delicada que obliga a replantear su naturaleza contemporánea en virtud del necesario respeto a los derechos humanos. Al favorecer los procedimientos abreviados y eliminar requisitos para agilizar los procesos, y así evitar obstáculos en el combate contra la impunidad, se corre el riesgo de vulnerar derechos humanos. Así pues, en este libro se examinan las nuevas tendencias en materia de extradición desde una perspectiva de comprensión y protección de su debido proceso. Se analizan tratados internacionales, la jurisprudencia nacional e internacional y la legislación nacional aplicable, en especial la Ley de Extradición Internacional. A lo largo de estas páginas, y desde diversos enfoques metodológicos, se establece un útil contraste entre el proceso de extradición y varias figuras del Derecho Penal Internacional, entre otras la entrega a la Corte Penal Internacional, la jurisdicción universal y el principio aut dedere aut judicare. Por ello puede formularse la siguiente pregunta: ¿cómo debe entenderse la extradición en el mundo contemporáneo?