FACTURACION ELECTRONICA GUIA PARA EL CORRECTO MANEJO

FACTURACION ELECTRONICA GUIA PARA EL CORRECTO MANEJO

$ 379.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar
Editorial:
PORRUA
Año de edición:
ISBN:
978-607-440-160-8
Páginas:
395
$ 379.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar

Sin lugar a dudas una de las reformas fiscales más importantes en los últimos años, aprobada por el Congreso de la Unión, es la referente a la obligación de emitir comprobantes electrónicos por las operaciones que realicen los contribuyentes. Esta obligación entró en vigor a partir del 10 de enero de 2011 y deben acatarla prácticamente todos los contribuyentes (personas físicas y morales) que estén obligados a expedir comprobantes por los actos o actividades que realizan. La emisión de los comprobantes electrónicos (CFD) la debe hacer directamente el contribuyente. En el caso de los CFDI, se deberán remitir al proveedor autorizado de certificación (PAC), antes de su expedición, para que éste proceda a su validación, asignación del folio e incorporación del sello digital del SAT (certificación o timbrado fiscal). Con las modificaciones al CFF para el ejercicio de 2012, se incorporaron a este texto legal diversas disposiciones que se ubicaban en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2011, pero otras reglas misceláneas no se incluyeron en el CFF, por esta razón, existieron dudas en relación a si las autoridades tributarias obligarían a los contribuyentes que hasta el ejercicio de 2011 expidieron CFD a pasar al esquema de facturación de CFDI a partir del ejercicio de 2012. No fue sino hasta la publicación de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2012 (DOF 28/X11/2011) cuando se dio continuidad a las diversas opciones que tienen los contribuyentes para seguir emitiendo otro tipo de comprobantes fiscales digitales (CFD), así como para expedir comprobantes impresos con dispositivo de seguridad (código de barras bidimensional).

Otros libros del autor