Formación docente en lectura y escritura invita al lector a imaginar acciones transformadoras en el aula con el propósito de ofrecer a todos los niños auténticas oportunidades de acceder a la cultura escrita. Para ello, convoca a fortalecer la formación de tos docentes. Sus autoras dan cuenta de procesos formativos en los que formadores y maestros comparten la planificación de la tarea, discuten sobre las dificultades que aparecen en el aula, intercambian sobre los aprendizajes de los niños, comparan los resultados en diferentes clases, tratan de identificar juntos cuáles son los contenidos que se están trabajando con tos alumnos y lo que ellos están aprendiendo en relación con los propósitos didácticos... Todo esto contribuye a desnaturalizar la enseñanza, a problematizarla. Así, cada decisión, cada acción prevista, transparenta una reflexión sobre el por qué y el para qué de las propuestas y es siempre analizada en el marco de la participación en un colectivo de educadores. Las páginas de este libro nos hablan de un diálogo auténtico entre maestros, así como entre maestros y formadores. Una conversación que tiene lugar en el marco de un trabajo de cooperación entre colegas.