Desde tiempos inmemoriales, distintos pueblos y culturas han tenido como sagradas ciertas plantas y hongos, así como las drogas obtenidas de ellos. La ingesta de estas sustancias se utilizaba en rituales religiosos para la obtención de estados proféticos, éxtasis místicos, trances artísticos o pasión erótica, considerando que dichas sustancias eran transustanciales con la deidad. Para referirse a las drogas que provocan los estados alterados de conciencia susceptibles de producir la experiencia religiosa se ha acuñado el término enteóge, del griego ?VUEóC > (entheos), que significa literalmente ?dios dentro? , ya que describe a la perfección el estado en el que u perso se encuentra inspirada y poseída por el dios que penetra en su cuerpo en forma de comida o bebida. La raíz gen, que completa el término, enfatiza la acción de ?devenir? característica de estos estados. En este libro, el autor nos ofrece u perspectiva etnobotánica de los principales mitos clásicos, rastreando la presencia de hongos psicoactivos como integrantes y formadores de tales mitos, así como su influencia en el origen de muchas religiones. Haciendo un periplo comparativo por las principales mitologías y apelando a u multidiscipliridad que abarca desde la Historia de las Religiones hasta la Astronomía, esta búsqueda del Soma, como llamaban los hindúes a su hongo sagrado, es u búsqueda que tiende hacia el mismo fin que las prácticas ascéticas de los místicos de todo el mundo: el conocimiento de la divinidad y de nosotros mismos. U obra sólida y de referencia en la mejor línea de clásicos como Schultes y Hofmann, que abre nuevas vías de investigación y debate sobre la importancia trascendente de las llamadas plantas de los dioses en el desarrollo y formación de la cultura y creencias de nuestro mundo.