En las aplicaciones moders de ingeniería de control resulta frecuente que un sistema basado en computadora regule un proceso técnico alógico, por ello y para llegar a soluciones efectivas, es necesario el conocimiento del análisis y de los métodos de síntesis tanto de sistemas alógicos como de sistemas digitales, al igual que de la relación existente entre éstos: discretización, convertidores A/D y D/A. Entre las características fundamentales de esta obra, destacan las siguientes:
- Para facilitar el entendimiento en la materia se utiliza tanto como es posible las similitudes entre los métodos alógicos y los digitales
- Está basada en transformadas (función, de transferencia) y diagramas de bloques, como herramientas primarias de análisis
- En atención a la claridad, el enfoque de los temas es de estudiar, entender, y alizar sistemas de control, tanto continuos como discretos, aunque a la vez no se profundiza en la demostración de teoremas ni se incorpora u carga matemática excesiva
- La conexión con la realidad se cubre al incluir un capítulo dedicado al modelado de sistemas en diferentes áreas de aplicación y acordes con la realidad de la industria latinoamerica
- Contiene u gran cantidad de ejemplos y ejercicios con respuestas, en su mayoría con u referencia práctica
- Además de los métodos tradicioles como son los reguladores PID y filtros de compensación de fase, se estudian nuevos métodos para el estudio y diseño de reguladores, tales como colocación de polos, identificación de sistemas en eventos discretos, la robustez del sistema y la optimización
Todo lo anterior, audo a la extraordiria experiencia académica y profesiol de la autora, garantizan el valor de esta obra como base para estudiar los sistemas alógicos y digitales, con un enfoque novedoso y acorde con la realidad de la industria moder.