El sentido general del libro es explicitar las vicisitudes de las investigaciones que realizaron los académicos reunidos en esta obra, en particular aborda cómo se definió, construyó y desarrolló desde el punto de vista teórico-metodológico cada uno de los objetos de estudio, es decir, los ´cómos´ del propio quehacer. Se trata de advertir por qué se investiga un objeto de estudio y no otro, cómo se elaboran las preguntas de investigación, a qué reflexiones teóricas se recurre, cuál es el camino o estrategia metodológica que se utiliza y por qué, qué dilemas se enfrentan y cómo se selecciona la heurística pertinente.áLa primera parte narra la situación general de los estudios realizados tanto en México como en otros países de América Latina. En la segunda, se da cuenta de perspectivas específicas y casos concretos ocurridos en México.áLa obra es un apoyo fundamental para entender la labor del investigador y los dilemas que se enfrenta a la hora de plantearse preguntas y buscar respuestas a distintos fenómenos, en este caso de comunicación. Además, tiene una orientación pedagógica que pretende ser útil y sugerente para los estudiantes, investigadores y docentes de la comunicación.