LA FILOSOFIA POLITICA EN EL PENSAMIENTO DE OCTAVIO PAZ

LA FILOSOFIA POLITICA EN EL PENSAMIENTO DE OCTAVIO PAZ

$ 200.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar
Editorial:
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
ISBN:
978-607-20-0286-9
Páginas:
270
$ 200.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar

El pensamiento de Octavio Paz no sólo se circunscribe al ámbito literario, sino que se abre a otras disciplinas: la historia, la política y la filosofía y dentro de esta última, hay incursiones en la filosofía política, aunque no de manera sistemática. El Premio Nobel de Literatura 1990 hizo filosofía política a partir de sus tres materias primas: la libertad, la autoridad y el poder. Sus experiencias personales, literarias, diplomáticas y culturales, así como sus influencias e impresiones, moldean su pensamiento. A través de la mirada atenta y comprometida del poeta se puede conocer mejor a México y al mundo. La visión de Paz en materia política es más generosa que la de Maquiavelo y Hobbes, porque el poder no es un fin en sí mismo ya que la conculcación de derechos y libertades por parte de El Leviatán, no garantiza el orden, la justicia y la prosperidad. Hay elementos en la literatura y filosofía política de Paz para hablar de una peculiar teoría general del Estado: la antropología poética antes que el poder político. En este sentido, si bien toda su obra en conjunto es diferente con la de los clásicos de la teoría del Estado hay una preocupación viva en Paz por la democracia, los derechos humanos, la paz y el desarrollo. El autor de esta obra ofrece una versión diferente, es un análisis que confronta al poeta con su entorno y consigo mismo, es la rehabilitación de su carácter como filósofo que se le ha negado. En el pensamiento de Paz, hay una búsqueda de verdad y también de justicia.

Otros libros del autor