La publicación en español de La historia del arte después de la modernidad, planteada por Hans Belting como una revisión y complemento de su fundamental texto ¿El fin de la historia del arte? (1983), constituye una importante contribución al proceso autorreflexivo de la disciplina de la Historia del Arte. Versa sobre la interrelación entre los cambios en el arte y los cambios en el discurso sobre el arte en la contemporaneidad. En veinte ensayos, analiza las implicaciones de los cambios en la producción artística y sus presupuestos históricos para la construcción de nuevas narrativas y metodologías de estudio. Invita a una reconsideración del objeto de estudio, los métodos de trabajo disciplinares y el papel emergente de la interdisciplina y la transdisciplina en función de nuevas paradigmas y contextos del pensamiento.