La pena a lo largo de la historia ha sido el instrumento por medio del cual se ha pretendido otorgar fuerza y vigencia a la norma penal, así como prevenir el delito y sancionar y recuperar, en la medida de lo posible, al individuo para el grupo social. Esta obra se ocupa de la justificación de la pena, uno de los temas de mayor discusión en los últimos años en el ámbito del Derecho Penal, con la finalidad de ofrecer un acercamiento a la problemática que rodea a la eficacia de esta rama de la ciencia jurídica en México. En primer lugar, a manera de introducción, se desarrolla una breve semblanza sobre la evolución del Derecho Penal y aborda el concepto, la función y los fines de la pena. A connúación se exponen las distintas corrientes de pensamiento que han abordado el tema de la pena, pasando desde luego por análisis de las denominadas teorías relativas o de la prevención. Lo anterior permite exponer, con el bagaje técnico necesario las inconsistencias que se evidencian en la actual política criminal mexicana, particularmente en los rubros de la previsión imposición e individualización y, muy particularmente, de ejecución de las penas. Por último, se ofrecen una serie de consideraciones que, con fundamento en lo sustentado sobre la fición y los fines de la pena, surgen sobre la innegable crisis de la pena de prisión.