La vainilla es para muchos un sabor común, pues está presente en nuestra vida cotidiana a través de múltiples alimentos o bebidas, como el usual helado de vainilla. Sin embargo, no hay nada de ordinario en la naturaleza e historia de este ingrediente de gran sabor, derivado de una valiosa planta cultivada desde antaño por los habitantes del Totonacapan, región ubicada al norte de lo que hoy es el Estado de Veracruz, en la costa del Golfo de México.áPor mucho tiempo, sólo dichos habitantes cosechaban la vainilla, planta de la familia de las orquídeas, hasta que se descubrió la forma de polinizar a mano, ya que los insectos locales que naturalmente polinizan las flores de la vainilla -como la abeja melipona- únicamente viven en esa región.áEste libro tiene como objeto valorar nuestra vainilla, conocer su origen y su proceso, así como recuperar la variedad de usos que tiene. Por regla general, cuando se piensa en la vainilla, se la imagina en platillos dulces como el arroz con leche o el flan; pero no se nos ocurre incluirla en platillos salados, como un rico pescado asado a las brasas envuelto en hoja de plátano, o en un ceviche a la vainilla, o para preparar algún aderezo para ensalada.áEsta obra incluye recetas de origen totonaca, tradicionales y de chefs mexicanos y extranjeros de gran renombre -Paulina Abascal, Sonia Arias, Joan Bagur i Bagur, Andrea Blanco, Margarita Carrillo de Salinas, Laura Cordera Lascurain, Antonio de Livier, Paola Garduño, Martha Soledad Gómez Atzin, Guillermo González Beristáin, Federico A. López, Patricia McCausland - Gallo, Ricardo Muñoz Zurita, Enrique Olvera, Daniel Ovadía, María del Jesús Pardiño, Mónica Patiño, Juan Miguel Prada Gutiérrez, Patricia Quintana, Carmen ´Titita´ Ramírez Degollado, María Teresa Ramírez Degollado H., Vicente Ribera Martínez, Luis Robledo Richards, Richard Sandoval, Josefina Santacruz y Roberto Santibáñez, quienes nos presentan los diferentes usos de la vainilla..