LEER QUITA LO PENDEJO EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS

LEER QUITA LO PENDEJO EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS

$ 90.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar
Editorial:
EDAF MEXICANA
Año de edición:
ISBN:
978-84-414-3320-5
Páginas:
126
$ 90.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar

Pendejo. Esta palabra ha sufrido diversos cambios. La palabra pendejo viene del latín pectiniculus, formada por pecten, que significa vello púbico e iculus, que indica diminutivo. Posteriormente se utilizó para nombrar despectivamente a los adolescentes que pretendían ser adultos.áEn la actualidad ha cambiado su significado aunque aun sigue vigente la primera definición, es poco utilizada en ese contexto—, en Perú por ejemplo, se usa para describir a alguien juguetón o travieso, y en Argentina para referirse a los niños, pero quizá el peor de los significados es el que ha adquirido en México: «Hombre cobarde y pusilánime; Hombre tonto, estúpido», según la Real Academia Española.áEn nuestro país ser referido con tal apelativo es una de las peores ofensas. Admitámoslo, en algún momento todos hemos o nos han pendejeado. Pendejear te da una sensación de superioridad, pero ser pendejeado te deja en el peor de los rangos, con el auto estima por los suelos.áPara momentos como este, y pensando que todos nos apendejamos en situaciones clave, en el libro que tienes entre manos encontrarás 100 datos interesantes y divertidos sobre literatura, artes, filosofía, religión, historia y tiliches intelectualoides curiosos para que dejes de quedar como pendejo y te vuelvas el personaje carismático, ingenioso y oportuno que dejan a todos con un «¡oh!», «¡mmm!», «¡aja!». No te prometemos que seas un catedrático, un generador de opinión o un hipster de piccolo mondo al terminar de leer este librito, pero quizá puedas mandar a tomar la siestesita al pendejo que todos traemos dentro y no queremos que salga a relucir.