Esta nueva edición del libro Lengua española responde a la necesidad de adecuarse a las transformaciones, tanto de enfoque como de metodología didáctica, que se están llevando a cabo en la enseñanza de la lengua y la literatura. Si bien las ocho unidades que lo integran se mantienen apegadas a lo establecido por el programa de la UNAM para cuarto año de bachillerato, organizadas a partir de una perspectiva histórica de la literatura, se han reelaborado las actividades y reorganizado las secciones para que el trabajo en el aula resulte más dinámico y productivo. Así, cada unidad abre con la exploración de los conocimientos previos de los estudiantes y la inclusión de un texto disparador que motive la anticipación de contenidos y la identificación de algunos aspectos centrales a desarrollar durante el trabajo en el aula. La sección de literatura está conformado por los siguientes rubros: actividades de investigación sobre aspectos relacionados con el contexto histórico, social y cultural, información sobre el movimiento literario y sus características, información sobre los autores más representativos y sus obras, fragmentos de obras seleccionadas y actividades de lectura, herramientas de análisis que permiten realizar una lectura más comprensiva de los textos. Finalmente, se incluye una sección de tipos textuales, seguida por la elaboración del producto y una autoevaluación final. Con respecto a los temas de lengua, redacción y ortografía, hay que señalar que se han reunido en un anexo que puede ser consultado permanentemente a lo largo del trabajo escolar, para apoyar las actividades de lectura y producción de diversos tipos de textos, de acuerdo con su intención comunicativa y contexto de uso.