Las mariposas y las polillas siempre han despertado la fascinación del ser humano. Su belleza, delicadeza y energía nos han inspirado a lo largo de toda la historia, proporcionándonos símbolos de amor, espiritualidad y renacimiento. La metamorfosis de la oruga en crisálida, y luego en mariposa, continúa siendo una de las mayores proezas de la naturaleza. Aún así, hay quienes piensan que las mariposas no son más que insectos, y pocos saben que existen alrededor de 160.000 especies distintas de mariposas y polillas diseminadas por todos los rincones del planeta. Tal diversidad, ilustrada en estas páginas, se debe a que sus vidas están regidas por una lucha constante por la supervivencia en un mundo repleto de voraces depredadores que las han obligado a convertirse en expertas en la imitación y el camuflaje. Pese a ser consideradas las hermanas feas de las mariposas, las polillas son tan variadas y sorprendentes como ellas y, a menudo, despliegan los métodos de supervivencia más fantasiosos, desde mimetizarse con otros insectos, aves y serpientes hasta morder, chillar y escupir. Con sus magníficas fotografías y sus textos claros y documentados, Mariposas y polillas ofrece una excelente introducción a estas fascinantes criaturas. Con una selección de las mariposas y polillas más bellas y comunes, cada entrada proporciona una descripción completa de rasgos físicos, diferencias por sexos y peculiaridades de comportamiento. Algunas mariposas pueden ser muy distintas si son vistas por el vientre o por el dorso, en tales casos, así se indica y se detallan las diferencias relevantes. Los recuadros destacados permiten al lector acceder fácilmente a la información sobre hábitat, zona de distribución, alimentación y características de la oruga, datos que permiten al ávido aficionado identificar con precisión las mariposas y polillas al verlas al aire libre.