El lector tiene en sus manos una obra pionera en el estudio de las relaciones de género y condición social de las mujeres en el México antiguo. La autora realiza un análisis global de los atavíos, los atributos y los ámbitos de acción de las diosas con el fin de dilucidar las concepciones religiosas que fueron modelo de comportamiento para las mujeres mexicas y mayas.Para el estudio de la feminidad mesoamericana, Miriam López se apoya en el concepto teotipo, el cual define como el modelo divino que sirve de paradigma al entendimiento y a la voluntad de los humanos. A través de las diosas y de los teotipos les fueron conferidos a las mujeres destinos aceptables, ideales que buscaron definir la condición femenina y beneficiar a la organización social del poder masculino.En su investigación muestra que la construcción de las identidades sociales está determinada -cercanamente- por las normas transmitidas mediante la simbología del panteón y por el mensaje emitido a través de las representaciones escultóricas y pictóricas, ya que los objetos materiales cargan los significados más íntimos de sus creadores y sus características no fueron seleccionadas accidentalmente.