George Kelling uno de los principales criminólogos de estados Unidos y Catherine Coles, abogada y antropóloga urbana, muestran en ¡No más ventanas rotas! Como la ciudadanía y la policía pueden, trabajando juntos, restauran con éxito el orden público y disminuir los actos delictivos en sus comunidades. Unas de las tesis centrales de esta teoría son que el evitar las pequeñas faltas a la ley se minimizan los delitos mayores, que reparando el deterioro de los edificios y espacios públicos se transmite el mensaje de que alguien le importa y el acto delictivo tendrá consecuencias, y que el policía debe ser cada vez mas ciudadano y el ciudadano cada vez más policía... No más ventanas rotas narra en forma práctica esto nuevo paradigma policíaco Nueva York fue una de las primeras ciudades en aplicar las ideas de Kelling y Coles, lo que permitió devolver la seguridad a las calles, al metro y a los parques. Gracias a ello hoy se puede transitar con tranquilidad en esta y en otras ciudades de Estados Unidos y del mundo, así como disfrutar de los espacios públicos sin temor a ser asaltados y sin la crudeza del graffiti. El Instituto Cultual Ludwig von Mises presenta con orgullo este libro en español con objeto de que tanto México, como otros países de habla hispana, se beneficien de estas ideas y contribuyan a combatir el crimen organizado y la corrupción. Construir comunidades sanas y seguras debe ser un compromiso de todos con nuevas generaciones.