Esta obra contiene una propuesta metodológica para la aplicación de las Normas de Información Financiera en las entidades lucrativas independientemente de su giro o actividad, consistente en un diseño estructural deductivo, a partir de la elaboración de un catálogo de cuentas de aplicación general. De inicio se utiliza la clasificación en los grupos de activo, pasivo, capital, ingreso, costos y gastos. Posteriormente dentro de éstos, se elabora una categorÃa denominada presentación basada en las reglas particulares. Finalmente se asignan las denominaciones de las cuentas utilizadas, apegándose en lo posible a la terminologÃa usada en la normatividad contable. Se sugiere además, una última división que contenga las subcuentas aplicables a cada cuenta con denominación convencional, como hasta hoy se procede en esta práctica contable. Este diseño permite cumplir con la premisa de evitar la subjetividad en el reconocimiento de las operaciones, mediante un procedimiento sistemático para su correcto registro en base a los criterios previos y generalizados contenidos en la normatividad contable presentados en esta novedosa metodologÃa. La propuesta se enriquece con casos prácticos, en los que se muestra la forma de operar el catálogo sugerido para la contabilización de operaciones conforme a las Normas de Información Financiera, lo que finalmente resulta en un valor agregado ya que no es común la existencia en el mercado de libros con esta caracterÃstica. La pretensión de este libro es mostrar la viabilidad de aplicar la propuesta a los estudiantes de licenciatura en contadurÃa pública y posgrados afines, profesores de asignatura, asà como a los profesionales interesados en incorporar a su práctica el uso de las Normas de Información Financiera.