A TRAVÉS DE LA REFORMA ADUANERA de diciembre de 2013, en México se instauró formalmente el Sistema Electrónico Aduanero, de conformidad con los compromisos internacionales de nuestro país en materia de facilitación del comercio.La Ley Aduanera dota de pleno valor legal a las declaraciones y notificaciones electrónicas y digitales mediante el empleo de la firma electrónica avanzada o sello digital. Este suceso es la base para el lanzamiento de la presente obra, única en su área de conocimiento, que cubre vacíos sobre la transmisión de información, el uso y la aplicación de las tecnologías de la información en las operaciones de comercio exterior.Se definen y analizan las nuevas figuras, procedimientos y conceptos relacionados con las operaciones de comercio exterior. Por ejemplo, se establece la diferencia entre la persona facultada para promover trámites de cada despacho (representante legal) y los agentes aduanales. También se estudian las nuevas facilidades relacionadas con la regularización de mercancías, la rectificación de pedimentos, el cambio de régimen aduanero, los documentos electrónicos que amparan la legal tenencia, transporte o anejo de mercancías, el procedimiento de revisión en origen, las empresas certificadas NEEC (Operador Económico Autorizado), las certificaciones en materia de runa e lEPS, los esquemas de importaciones al amparo de programas IMMEX (maquilas), las sanciones e infracciones conforme a la nueva Ley Aduanera, entre otros temas.En consecuencia, el lector tiene en sus manos una obra moderna, transcendental y accesible en su lenguaje, resultado de un trabajo de investigación serio y comprometido que obliga a su consulta permanente.