¿Qué fue del Buen Samaritano? > Es raro que aparezca un libro con una perspectiva nueva sobre asuntos mundiales, pero el renombrado economista Ha-Joon Chang tiene algunas cosas inesperadamente originales que decir acerca del futuro de la globalización. En teoría, arguye, los países más ricos del mundo e instituciones supranacionales como el FMI, el Banco Mundial y la OMC quieren ver que todas las naciones se convierten en sociedades industriales modernas. En la práctica, sin embargo, los que están arriba ?retiran la escalera? hacia la riqueza por la que ellos mismos subieron. ¿Por qué? La simple respuesta es que los gobiernos e instituciones ricos y poderosos son ?malos samaritanos?: sus intenciones suelen ser nobles, pero su ideología simplista de libre mercado y su comprensión imperfecta de la historia los lleva a imponer errores de política a otros. Chang lo demuestra contrastando el camino hacia el éxito emprendido por países económicamente boyantes con el camino muy distinto que se está dictando ahora a las naciones más pobres del mundo. En el transcurso de esto, muestra cuán confuso es el enfoque en puntos tan fundamentales como comercio e inversión extranjera. Demuestra que los argumentos a favor de la privatización y contra la implicación del Estado distan mucho de ser probados. E investiga cómo los prejuicios sobre culturas nacionales e ideologías políticas están complicando análisis claros y creando malas tácticas. Por último, aduce razones a favor de nuevas estrategias para un mundo más próspero que sorprenderán pero convencerán -quizá- a los ?malos samaritanos?