Desde el nacimiento, los seres humanos formamos parte de una trama interpersonal que nos moldea y a la que contribuimos moldeándola también: nuestra red social. Esta trama está constituida al inicio por nuestra familia, pero ya a los pocos años se extiende a amigos, compañeros de estudio y de trabajo, y a relaciones basadas en actividades culturales, deportivas, de culto y de cuidados de la salud. Nuestra red micro-social contribuye de manera substancial a generar nuestras prácticas sociales y nuestra visión del mundo. Esta obra analiza una premisa a la vez transparente e insólita: nuestro ´self´ incluye a nuestra red social, abarca a los ´otros´ significativos. Guiado por una óptica sistémica y construccionista que se basa al mismo tiempo en un sólido corpus de investigaciones y en la propia vasta experiencia clínica, el Dr. Carlos Sluzki discute el modelo general de ´Redes Sociales´, explora las vicisitudes de la red social personal en diversos períodos críticos del ciclo vital del individuo y detalla los procesos de red ligados a transiciones claves, como el matrimonio (y el divorcio), la migración, la enfermedad y el envejecimiento. Múltiples ejemplos clínicos y viñetas personales enriquecen el texto. Al acentuar los procesos mediante los que nuestra red social afecta nuestra salud y aún nuestra sobrevida, el autor introduce una dimensión que amplía y enriquece cualitativamente el trabajo clínico cotidiano, así como las perspectivas de trabajadores sociales, médicos de familia y otros profesionales en el campo de la salud mental.