Con esta obra el autor presenta el análisis único y valioso sobre el trascendente cambio que sufrirá el marco operativo y normativo aduanero mexicano, en virtud de la reforma a la Ley Aduanera publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 9 de diciembre de 2013. Este análisis se separa de la tradicional forma en que los expositores y capacitadores presentan a su público las reformas legales, que consiste en presentar dicha reforma en dos columnas: una con el texto anterior y otra confrontada con el texto reformado, lo cual sólo permite una visión parcial, incompleta y fuera de contexto.áCon este análisis se permite apreciar la magnitud y la trascendencia de la modificación a las normas que aplican sobre el control aduanero sobre las mercancías y los medios de transporte; las medidas de facilitación comercial implantadas; la transformación sobre la representación en la gestión aduanera de los importadores y exportadores y el despacho aduanero.áDestaca sobremanera el análisis de una innovación de la legislación nacional que es la declaración detallada anticipada sin la determinación fiscal, llamada coloquialmente cove, lo que sin duda marca un paradigma en la operación aduanera global.áOtro de los temas profundamente afectados son los procedimientos aduaneros, las infracciones de nuevo cuño relacionadas con la materia electrónica y con ello la novedosa clase de nuevas atribuciones relacionadas principalmente con el uso de tecnologías no intrusivas, lo que podrá ser la base para que las mercancías se detengan menos en los puntos de ingreso al territorio nacional.áEn suma, el dominio de la reforma y su lectura con la visión con la cual se promulgó marca un cambio de paradigma que señalará el rumbo de la actividad aduanera de México en los próximos años, de conocimiento necesario para que las empresas tomen decisiones acertadas asentadas en proyecciones bien informadas.