SOCIOLOGÍA JURÍDICA DEL DEPORTE INFANTIL

SOCIOLOGÍA JURÍDICA DEL DEPORTE INFANTIL

$ 190.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar
Editorial:
FLORES
Año de edición:
ISBN:
978-607-610-129-2
Páginas:
200
$ 190.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar

El deporte suele aparecer ante nosotros como algo claro, evidente, simple. No hay duda posible sobre lo que nombramos cuando usamos esta palabra, deporte.Pero el asunto no es tan sencillo como suponemos en un primer momento. Por una parte nuestro sentido común tiene razón, el deporte ha sido legislado como una actividad que supone una situación competitiva, bajo el contexto de ciertas normas para su ejercicios físico, y en el entendido que debe haber por lo menos un ganador y un perdedor. Es cierto, el deporte cabe dentro de esa definición simplificada, agregando otros elementos que la complementan, como la figura de una organización institucionalizada, un periodo determinado de competencia, un cierto lugar diseñado para que en él se desarrolle la actividad correspondiente, y así diciendo. Es improbable que algo más ocurra en nuestra mente, salvo que una imagen específica del deporte se establezca en el marco de todo lo anterior, un juego de fútbol, una competencia de lucha grecorromana, un torneo de gimnasia olímpica. Pero esto no es todo, no lo es ni de lejos.