Los niños y las niñas preescolares, aun cuando no saben leer ni escribir, tienen ideas acerca de cómo se hace y para qué sirve. Estas creencias, lejos de estar equivocadas o ser simples, forman parte de la evolución alfabetizadora que cada educando adquiere de acuerdo con las experiencias que recibe de su medio. Las experiencias alfabetizadoras permiten a los preescolares desarrollar paulatimente habilidades comunicativas y descubrir las propiedades del sistema de escritura y la función comunicativa de tipos de textos distintos. Por ello, el libro Taller de lectura y escritura 3 años tiene el propósito de crear situaciones significativas para despertar en los educandos el gusto por leer y escribir y, al mismo tiempo, desarrollar habilidades comunicativas y lograr aprendizajes derivados del acercamiento con el lenguaje hablado y escrito. Taller de lectura y escritura 3 años > tiene los siguientes propósitos:
- Desarrollar la comprensión, análisis y síntesis del lenguaje oral.
- Estimular la percepción auditiva mediante sonidos iniciales y sílabas de las palabras.
- Estimular la percepción visual mediante el análisis y lectura de imágenes.
- Propiciar aprendizajes significativos del sistema de escritura.
- Desarrollar habilidades comunicativas para hablar, escuchar, leer y escribir.
- Iniciar el gusto por la lectura y la escritura.
- Favorecer la adquisición del lenguaje oral, gráfico, gestual y corporal.
El libro Taller de lectura y escritura 3 años > se organiza en seis bloques de actividades: Percepción visual. Ofrece situaciones para el análisis visual de figuras, imágenes, letras y palabras. Percepción auditiva. Proporcio juegos para comparar e identificar los sonidos de letras, sílabas y palabras. Lenguaje comprensivo. Contiene cuentos, instructivos e historias que favorecen la reconstrucción de sucesos, la identificación de persojes y la relación de texto con imagen. Lenguaje expresivo: Presenta juegos y actividades para desarrollar la capacidad expresiva mediante diferentes lenguajes: oral, gráfico, gestual, corporal y escrito. Lectura inicial. Proporcio experiencias con imágenes y textos para interpretar y así lograr un acercamiento a la lectura. Escritura inicial: Incluye actividades en las cuales los educandos dictan a un adulto, con lo cual se favorece el desarrollo de habilidades para la escritura como la organización de ideas, la secuencia de hechos y el descubrimiento de algus características del sistema de escritura. Las actividades de esta obra favorecen los procesos de observación, atención, memoria, i nterpretación, comprensión, imagición y creación de los preescolares.