El objetivo de este libro es proporcionar una introducción accesible pero seria a las teorías sociológicas contemporáneas. Accesible porque quisimos sintetizar y organizar, en un panorama general y breve, los aportes más importantes de las teorías más significativas. Y serio, porque intentamos mantener un nivel de exposición acorde a la complejidad y la riqueza de esas teorías. El ´lector modelo´ que tenemos en mente es un estudiante universitario en los primeros años de carrera. A él queremos prepararlo para la lectura directa de las obras, empezando por mostrarle que esa instancia, la lectura directa, no debería reemplazarse definitivamente por manuales e introducciones como ésta. También esperamos ser útiles a quienes, fuera del ámbito académico, o de cara a desafíos profesionales y políticos, consideren de utilidad las discusiones recientes de la teoría social. Al hablar de teorías ´contemporáneas´ empleamos una distinción habitual de los planes de estudio, según la cual los ´contemporáneos´ prosiguen el trabajo de los ´clásicos´, siendo éstos un grupo reducido de autores entre quienes no faltan (otros nombres son discutibles) Marx, Weber y Durkheim. Precisamente, este libro es continuación de uno anterior referido a los clásicos (Introducción a las teorías sociológicas: los clásicos).