TRES NOVELAS EXÓTICAS

TRES NOVELAS EXÓTICAS

$ 99.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar
Editorial:
ALFAGUARA
Año de edición:
Materia
Novela, Literatura, Ensayo
ISBN:
978-607-31-4042-3
Páginas:
280
Encuadernación:
Rústica (pasta blanda)
$ 99.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar

Las novelas escritas por guatemaltecos son, por definición, exóticas. Las novelas guatemaltecas ambientadas en la selva del Petén, en África del Norte o en el sur de la India pueden no tener el encanto de lo extraño, pero deben llamarse, en rigor, exóticas - Rodrigo Rey Rosa- Un viaje al corazón de la naturaleza humana a través de tres pequeñas obras maestras. Por el ganador del Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias, el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso y el Premio siglo XXI. Escritor errante, Rodrigo Rey Rosa es un maestro a la hora de retratar las geografías que ha conocido y a los seres humanos que las pueblan. Marruecos, la India y las antiguas tierras mayas en laselva de Centroamérica acogen las novelas aquí recogidas -Lo que soñó Sebastián, La orilla africana y El tren a Travancore (Cartas indias)-: tres historias para viajar y atesorar. La crítica ha dicho: "Discípulo libresco de Jorge Luis Borges, primero, y en directo de Paul Bowles, después, Rodrigo Rey Rosa es un narrador sin patria ni tradición, marcado por la austeridad ejemplar de su escritura" -Miguel Mora, El País- "Rey Rosa crea historias de proporciones míticas" -Jonah Raskin, San Francisco Chronicle- "Leerlo es aprender a escribir y también es una invitación al puro placer de dejarse arrastrar por historias siniestras o fantásticas" -Roberto Bolaño- "Una escritura despojada hasta el máximo, en la que ninguna palabra sobra, y sin embargo envolvente y sensual hasta rozar lo obsesivo, casi como un sueño vivido" -Pere Gimferrer- "Rodrigo Rey Rosa pone al lector 'fuera de sí'; lo hace soñar, lo trastorna, lo domestica y, después, en un perfecto smash, lo envía lejos de toda certidumbre" -Claude-Michel Cluny, Le Figaro littéraire

Otros libros del autor