TU SEGURIDAD MITOS Y REALIDADES DE LA SEGURIDAD PRIVADA

TU SEGURIDAD MITOS Y REALIDADES DE LA SEGURIDAD PRIVADA

$ 95.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar
Editorial:
GRUPO MUNDO EJECUTIVO
Año de edición:
ISBN:
978-607-95661-0-4
Páginas:
120
$ 95.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar

Este ejemplar trata del contexto de la inseguridad. Comienza ejemplificando la evolución de la violencia, comparando los actos delictivos entre la Independencia de México y la Revolución Mexicana. A partir de este punto comparativo, construye la premisa de que a mayor desigualdad corresponde mayor índice criminal. Por lo que, la Seguridad Privada es un recurso que toma México y América Latina para su protección. Como consecuencia de la oferta y la demanda de la Seguridad privada empiezan a formarse empresas ´´patito´´ que no cumplen con la calidad y normas ante la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Y esto, ala vez, genera que muchas empresas duden de la efectividad de la contratación de dicha Seguridad Privada, por lo que se crean mitos y realidades entorno a este tema. Lo más grave para los empresarios es que, además, de no poder combatir la inseguridad, se incrementan sus gastos al emplear policías y aumentarla vigilancia. También hace referencia a la Seguridad Patrimonial, la cual es afectada por la actividad criminal organizada que funciona dentro de una red que no sabemos identificar, ya que desconocemos el perfil del delincuente y las actividades en las que se encuentra involucrado, que van desde el ´´robo hormiga´´ hasta el espionaje profesional. En otro apartado, califica como contracultura a los grandes delitos de México que son: el narcotráfico, asalto y secuestro. Describen las entidades donde existe mayor propensión de estos tres y el porcentaje de hombres y mujeres que participan, así como las tareas que realizan. Desafortunadamente, explica que en cualquier tipo de delito siempre está involucrado un policía, ya sea municipal o federal. Las justificaciones que el autor da son: la baja remuneración, escasa protección y deficientes herramientas de trabajo. En cuanto ala violencia, se refiere a ella como un ´´fantasma´´ que se esconde en muchos círculos sociales sin que nos percatemos de que existe, debido al miedo de externarlo o denunciarlo. Hay varios tipo de violencia, cada uno se genera en diferentes niveles y actividades sociales, así como en género y edad, aunque algunos actos violentos parezcan menos agresivos que otros, dejan graves secuelas en la víctima, y a la vez, en el entorno social. Por último, puntualiza los 10 mitos y realidades de la Seguridad Privada. Hace hincapié sobre la escasa cultura de prevención delictiva en la sociedad, y referente a este problema, puntualiza cada medida que deben tomar las personas de acuerdo a su género, su vinculo familiar y laboral. Así como las precauciones que deben adoptar las empresas y cada tipo de empleado de estas.