UT ARCHITECTURA POESIS RELACIONES ENTRE ARQUITECTURA Y LITERATURA

UT ARCHITECTURA POESIS RELACIONES ENTRE ARQUITECTURA Y LITERATURA

$ 240.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar
Editorial:
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
Año de edición:
ISBN:
978-607-417-235-5
Páginas:
294
$ 240.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar

En el mundo poético de la fiesta barroca el pasado es evo-cado, o más bien casi invocado, para engrandecer el presente en una fórmula de recreación que tiene mucho de metáfora literaria; al tiempo, el poeta loa las arquitecturas antiguas, para la creación de escenarios en los que el fasto y el ritual barrocos tengan lugar, con el fin último de glorificar al monarca y por ende al sistema. Por otro lado, entre las principales prácticas y discursos empleados por los gobernantes de la época, para afianzar su auctoritas y mostrar un poder excepcional, se encontraban los auspicios de obras y construcciones, tanto religiosas como civiles (catedrales, conventos o palacios) y los aparatos efímeros de la fiesta.áLa relación entre arquitectura y literatura es el objeto de esta obra de Luis Javier Cuesta, quien ve en el siglo XVII el momento decisivo para el asentamiento y la difusión de la nueva imagen de la arquitectura del virreinato. En palabras del propio autor: “Mi aportación se produce desde una historia antropológica del arte, que parte de la consideración de los objetos artísticos como objetos primariamente humanos y por lo tanto históricos (políticos, religiosos, funcionales e ideológicos), sólo analizables en el marco de una historia de la cultura, a la que contribuyen con su específica construcción de una cultura de imágenes, y no exclusivamente como productos de una historia del arte en tanto que sucesión autónoma de objetos artísticos, sin conexión con sus diferentes contextosö