Este libro es una estrategia didáctica que permite abordar los contenidos de la asignatura Ciencia, tecnología, sociedad y valores del bachillerato Tecnológico de acuerdo con la reforma integral dé la Educación Media Superior. El desarrollo sustentable es el concepto fundamental, que se aborda desde la ciencia, la tecnología, la cultura y la historia, como ejes transversales. El contenido de esta obra tiene como base la relación entre la ciencia y la tecnología con la urbanización, el crecimiento demográfico, el ambiente y la gestión democrática que como sociedad y cultura generan uno de los mayores riesgos para el ambiente. Los conocimientos que este libro te aporta son conceptuales (semánticos), axiológicos (valores) y procedimentales, los cuales se abordan mediante Estrategias Didácticas Centradas en el Aprendizaje (ECAS), es decir, son secuencias didácticas y casos de hechos sociales o naturales, que a su vez pueden ser simulados o reales, donde los alumnos practican un debate para analizar las causas y efectos generados en los contextos social y ambiental. El primer acercamiento a la ciencia y la tecnología desde un enfoque alfabetizador se relaciona con el incremento de la comprensión de los conocimientos y productos científicos y tecnológicos empleados en forma cotidiana, así como la pertinencia para diferenciar los efectos positivos o negativos que aquéllas pueden tener desde cualquiera de las tres dimensiones del desarrollo sustentable: ecológicamente sano, socialmente viable y económicamente productivo. El objetivo principal de educar con base en competencias es preparar al individuo para enfrentar con éxito los retos de la vida, por lo que se hace énfasis en el propósito formativo de las competencias genéricas, disciplinares y el componente procedimental: conoce, participa y valora con la finalidad de que los ciudadanos formados bajo estos principios participen y tomen el liderazgo en los procesos culturales, científicos y tecnológicos que impulsen el desarrollo sustentable. Se invita a docentes y alumnos a participar en el programa construye-t, mediante las actividades de las secuencias didácticas o proyectos de investigación, los cuales deben ser registrados en el comité del plantel. Los textos de Ciencia, tecnología, sociedad y valores I, II y III se complementan entre sí, pues las necesidades sociales son el sustento de la ciencia. Por este motivo se incluye el proceso de investigación científica con la finalidad de que maestros y alumnos lo puedan aplicar, en diferentes actividades a lo largo de cada secuencia didáctica, en casos reales o simulados para fomentar sus habilidades, como investigadores, y así, en un futuro, integrarse como investigadores de la comunidad científica en nuestra sociedad sea una alternativa real.