La Biblioteca Novohispana, cuyo tomo X se presenta ahora, es un proyecto que inició el Centro de Estudios Ling?ísticos y Literarios en 1981. Componen la serie ediciones críticas y anotadas de textos literarios, históricos, legales y científicos escritos en Nueva España entre los siglos XVI-XVIII, muchos están inéditos, otros, necesitan reedición. Con estas ediciones se quiere recuperar la cultura novohispana registrada en los repertorios descriptivos de Juan José Eguiara y Eguren (Biblioteca Mexicana, 1742), José Mariano Beristáin (Biblioteca hispano-americana septentrional, 1816-1821), Henry Harrisse, (Biblioteca Americana Vetustissima, 1861), Joaquín García Icazbalceta (Bibliografía mexicana del siglo XVI, 1889), Vicente de P. Andrade (Ensayo bibliográfico mexicano del siglo XVII, 1899), José Toribio Medina (La imprenta en México 1539-1600, 1912) y Nicolás León (Bibliografía mexicana del siglo XVIII 1890). La obra de estos bibliógrafos, fruto de muchos años de recopilar y organizar datos, proporciona noticias sobre lo escrito durante los tres siglos de la Colonia, pero la mayoría de las obras reseñadas o descritas no están al alcance del público ni, incluso, del especialista, hay que añadir las que no se registraron, porque su destino era la transmisión oral.