La expansión que ha experimentado el Derecho Procesal Constitucional en los últimos años, se debe, por una parte, a la proliferación de reformas legales de los distintos instrumentos procesales que otorgan efectividad a la normativa constitucional y a la dimensión que están alcanzando los diversos tipos de magistratura constitucional, sean como tribunales constitucionales autónomos, salas constitucionales o a través de las nuevas atribuciones conferidas a las cortes supremas, motivando una interpretación dinámica de las cartas fundamentales, y por otra, a la dedicación y esfuerzo realizado por procesalistas y constitucionalistas por establecer los cimientos científicos de la disciplina para su consolidación como reciente parcela del saber jurídico. En este contexto, la Biblioteca Porrúa de Derecho Procesal Constitucional pretende brindar a la comunidad jurídica mexicana la mejor doctrina sobre la materia, ahora que de manera progresiva la disciplina adquiere carta de naturalización en los programas de las principales facultades, escuelas y departamento de derecho a nivel licenciatura y posgrado. Este volumen aborda una de las cuestiones posiblemente más complejas y decisivas relativas a la jurisdicción constitucional: la presencia y pertinencia de las llamadas sentencias interpretativas, y, muy en especial la variedad que representan las sentencias aditivas. En este sentido, da fe de la transformación del Tribunal Constitucional en ´defensor de la Constitución´ a intérprete de la misma, y, consiguientemente a intérprete de la ley. Es en este contexto donde se hacen patentes el significado y las consecuencias de la práctica de las sentencias interpretativas.