SORDO, MUDO Y CIEGO

SORDO, MUDO Y CIEGO

COLABORACIONES II

$ 60.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar
Editorial:
EDAF MEXICANA
Año de edición:
ISBN:
978-84-414-1304-7
Páginas:
93
$ 60.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar

En este segundo volumen de H. P. Lovecraft, > en colaboración con otros escritores, comenzamos con Sordo, mudo y ciego > (1924), elaborado junto con C. M. Eddy, Jr., como los relatos Cenizas, El devorador de fantasmas y los amados muertos, todos ellos creados en 1923, e incluidos en el primer volumen de colaboraciones, Sordo, mudo y ciego > es el relato más lovecraftiano de todas estas rraciones, si tenemos en cuenta la atmósfera opresiva que sufre el protagonista, un impedido grave que sólo tienen su tacto para sentir la presencia malig y terrible que acecha en la oscuridad. Es verdaderamente espeluznte el terror que va inundando la mente del persoje, a quien ni siquiera le queda el consuelo de un grito liberador. Bajo las pirámides fue creado el mismo año de 1924 como un cargo para Harry Houndini, el afamado escapista. Se trata de u pieza menor, escrita enteramente por Lovecraft a partir de u idea de Houndini, rrada en primera perso por el propio showman, y su fin era promocior la figura de este persoje tan popular de los escerios de entonces. Lovecraft > aportó su capacidad para crear u atmósfera inquietante en esas catacumbas arcas del Egipto antiguo. La obra vio la luz en Weirs Tales con el título Imprisoned with the Paraohs, publicándose entre mayo y julio de 1924. La misma revista reimprimiría el cuento quince años después. Dos botellas negras (1926) es la única colaboración que Lovbecraft > realizó con Wilfred Blanch Talman. El relato es enteramente lovecraftiano: el protagonista busca se heredad y encuentra a un antepasado maldito, el reverendo Johannes Vanderhoof, servidor del maligno, enclavándonos en un ambiente característico de terror rural, repleto de supersticiones (recordemos El horror de Red Hood, 1925). El libro negro de Alsophocus (1934) es la comunicación que escribió Martin S. Warnes al fragmento de Lovecraft > El libro (1934). Sin duda, estamos ante un homeje a los Mitos de Cthulhu, y concretamente a El que acecha en la oscuridad, 1935 (recordemos la mención al Trapezoedro Resplandeciente), último de los relatos del autor de Providence. Son menciodos la mayoría de los dioses del panteón de los mitos de Cthulhu, así como las Biblias malditas de su culto: De Vermmis Mysteriis de Ludving Prinn, Cultes des Goules del Comte d?Erlette (seudónimo de August Derleth, seguidor de Lovecraft), además, por supuesto, de El Necronomicón, y el Libro negro, creado para esta rración, y que conduce a nuestro persoje ante las mismas puertas del palacio de Nyarlathotep, el Mensajero de los Dioses.

Alberto Santos >

Otros libros del autor