BUSQUEDA ONIRICA DE LA DESCONOCIDA KADATH

BUSQUEDA ONIRICA DE LA DESCONOCIDA KADATH

CICLO RANDOLPH CARTER II

$ 60.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar
Editorial:
EDAF MEXICANA
Año de edición:
ISBN:
978-84-414-1499-0
Páginas:
142
$ 60.00
Pesos mexicanos (MXN)
Sin Existencia, informes favor de llamar

El ciclo onírico de Randolph Carter llega a su fin con este gran relato de aventuras fantásticas en el mundo del sueño. Sin embargo, el propio Lovecraft no estaba muy satisfecho con el resultado fil de la obra, y así lo refiere en dos cartas de diciembre de 1926 a August Derleth y Wilfred Blanch Talman (Selected Letters, vol. II, Arkham House, 1968). Pero, en definitiva, el lector tiene en sus manos u de las obras más interesantes del autor, por ser atípica en su producción: lo pavoroso, creado a partir de la atmósfera, ha dado paso al disfrute de lo maravilloso, como si enfrentarse a lo terrible e innomido fuera un simple juego de niños. Es como si sus cuentos de terror hubieran sido subvertidos por el género de la fantasía. Hemos de recordar también que este relato, elaborado entre 1926 y 1927, es u consecuencia de su desarrollo como rrador de fantasías oníricas, bajo la influencia directa de Lord Dunsany. Además, sus propios gustos estéticos y literarios de juventud sobre los mitos clásicos y bíblicos y Las mil y u noches, junto con sus visiones poéticas de u Nueva Inglaterra fastuosa, nos dan la clave de un universo rrativo diferente, alejado de sus terrores blasfemos. El tema más recurrente en la obra es la vuelta nostálgica a los fastos de un pasado maravilloso, y la búsqueda de la ciudad del sol poniente no es da más que un anhelo por la belleza inocente de la juventud (?ciudad soñada que había tenido algu vez un significado supremo?). Contradiciendo la Opinión del propio autor, referida anteriormente y, por otra parte, habitual en su persolidad insegura, estamos frente a u rración de aventuras con elementos, persojes y un estilo claramente juvenil, que refuerza esta idea de un pasado que es necesario recuperar. Este sería realmente el hilo conductor del ciclo de Randolph Carter (ver el volumen 11 de La Llave de Plata. Ciclo de Randolph Carter I, en la Biblioteca Lovecraft de Ed. Edaf) y de todos y cada uno de sus cuentos oníricos. De esta forma, La búsqueda onírica de la desconocida Kadath > también estructura muchos elementos, temas y referencias aparecidos en anteriores relatos de esta índole (ver vol. 18. La música de Erich Zann. Relatos oníricos 1. Edaf), el viaje hacia lugares mágicos del farero de Kingsport de La ve blanca (1919), las leyendas míticas del mundo del sueño en La maldición que cayó sobre Sarth (1919), los felinos, animales muy queridos por el autor, compañeros de viaje y de batallas en el relato, origilmente aparecerían en Los gatos de Ulthar (1920), Celephais (1920), la historia del soñador Kuranes que reinó en el valle de Ooth-rgai, la blasfemia de Barzai el Sabio en Los Otros Dioses (1921), en definitiva, La búsqueda de Iranon (1921) de la perdida belleza. Todos estos recursos temáticos empleados en este relato, plemente de la fantasía como género literario, llegarían a su esplendor con Clark Ashton Smith, compañero de Lovecraft, y gran creador de mundos antiguos y mágicos. Ambos autores, inspirados por la obra de Dunsany, prestigiarían u rama de la fantasía más cerca a las culturas y leyendas del mediterráneo, frente a la que reinventaría las mitologías de los pueblos del norte, cuyo máximo exponente es J. R. R. Tolkien. Aventuras oníricas para el lector de este nuevo milenio que necesita del pasado para encontrar su propio futuro.

Alberto Santos

Otros libros del autor