Este libro constituye un material de apoyo para el curso Estructura Socioeconómica de México, misma que se imparte en el cuarto semestre de Educación Media Superior. 
A continuación describimos las diferentes secciones que lo componen y la intención didáctica de cada una de ellas.   
Evaluación diagnóstica: se encuentran al principio de cada unidad, permite al profesor ubicar el nivel de conocimietnos del grupo.  
Conecta: son actividades que le permitirán al alumno reconocer que posee información del tema.  Para saber más...: son datos curiosos o anecdóticos que permiten complementar la información.  Glosario: se trata de la definición o explicación de algunos conceptos.  
TIC: remite a páginas de Internet y fomenta el uso de otros recursos tecnológicos y de la comunicación.  Fragmentos: son citas de diversos autores, apra complementar o contextualizar el tema.  
Actividades: éstas pueden ser individuales, en equipo o grupales, promueven la consolidación de competencias y fomentan el trabajo con valores, con la intención de mejorar la convivencia. 
Para reconocer lo aprendido: se trata de una prueba objetiva, compuesta por reactivos de opción múltiple, mismos que permiten conocer el nivel de adquisición de conocimientos y datos.