La filosofía de la segunda edad media se caracterizó por la recuperación de los tesoros culturales de la antigüedad helenística.áEste rescate hizo un largo recorrido a la redonda: partiendo de las amarillas arenas del desierto medio-oriental, recorrió las orillas norte africanas del Mediterráneo y desembarcó finalmente en la península ibérica, en ese tiempo arabizada. De allí pasó al mundo europeo occidental en pleno desarrollo de su sistema escolástico.áLa cultura árabe, que pasó a Europa a través de las traducciones de los libros de los antiguos filósofos griegos, sobre todo de Aristóteles, produjo cambios profundos en la mentalidad de los filósofos europeos. Ellos lograron independizar la razón de la fe, aun sin tocar mínimamente los principios del cristianismo. Estos cambios, sin embargo, determinaron el siguiente desarrollo autónomo de la ciencia en todo el mundo occidental gracias a la contribución educativa que acarreó la escolástica a lo largo de sus cinco siglos y medio de actividad.